Unidad de innovación conjunta Navantia-UCA

Universidad de Cádiz

Unidad de innovación conjunta Navantia-UCA

«Astillero 4.0: desarrollo de un modelo productivo naval sostenible basado en tecnologías de fabricación avanzada y habilitadoras de la industria 4.0”

Se trata de un proyecto a desarrollar en tres años, con un presupuesto de 4.437.361,83 de €, en el que participan un total de 85 investigadores (28 de la empresa y 57 de la UCA). Los trabajos de investigación/innovación de la UIC NAVANTIA-UCA comenzaron el 2 de mayo de 2018.

NAVANTIA está inmersa en procesos de desarrollo e innovación de sus tecnologías de fabricación para la transformación de sus sistemas y procesos productivos de manera que sus factorías evolucionen hacia la denominada Industria 4.0. Esta transformación, conocida en el mundo naval como Astillero 4.0 se presenta como medio indispensable para lograr una mejora en la competitividad de las factorías, teniendo un impacto sustancial sobre los costes y tiempos de fabricación de los buques, así como en la calidad de los mismos. Aunando esfuerzos entre el personal de NAVANTIA, fuertemente conocedor de los procesos de construcción naval, y de la UCA, con larga trayectoria investigadora y de excelencia científica en el campo de la ingeniería, las tecnologías de la producción y el control de procesos, se desarrollan líneas investigadoras que conduzcan a la implantación efectiva del Astillero 4.0 en la Bahía de Cádiz.

El objetivo fundamental de la UIC NAVANTIA-UCA es desarrollar nuevas técnicas, tecnologías y sistemas que permitan mediante la I+D+i incrementar la competitividad de las Unidades de Negocio Astillero Bahía de Cádiz y Sistemas, tanto en cuanto a proceso como en cuanto a producto. Este objetivo fundamental se articula a través de siete líneas de investigación: Desarrollo de tecnologías para fabricación de piezas y tecnologías de unión: fabricación aditiva; Desarrollo de tecnologías para fabricación de piezas y tecnologías de unión: soldadura láser; Desarrollo de tecnologías para montajes: modelizado y simulación; Fabricación flexible: robótica portable y flexible; Transición acelerada de prototipos al mercado: vehículos no tripulados aéreos y submarinos;  Transición acelerada de prototipos al mercado: vehículos no tripulados de superficie; Entorno de desarrollo, prototipado ágil de pruebas y demostración de sistemas: automatización de pruebas.

En todos los casos, la finalidad última es: por un lado, mejorar los procesos productivos actuales y desarrollar otros nuevos de forma que se incremente la productividad y reduzcan tiempos y costes y, por otro, desarrollar nuevos productos y sistemas navales de tecnología puntera, referentes en su campo a nivel mundial.

Grupos de investigación:

La UIC está integrada por investigadores de distintos grupos de investigación, de distintas disciplinas, de la Universidad de Cádiz y por personal de Navantia. En total son 85 investigadores (28 de la empresa y 57 de la UCA).

  • Materiales y nanotecnologías para la innovación (TEP946)
  • Corrosión y Protección (TEP231)
  • Ingeniería y Tecnologías de Materiales y Fabricación (TEP027)
  • Robótica Aplicada (TEP940)
  • Grupo de Automática, Procesamiento de Señales e Ingeniería de Sistemas, Sistemas inteligentes de computación (TIC145)
  • Grupo UCASE de Ingeniería del Software (TIC025)
  • Ingeniería Matemática (TEP966)
  • Operadores y series (FQM257)
  • Gestión lean de la producción y de la logística integrada universal hiperconectada (SEJ597)
Universidad:Universidad de Cádiz
Grupo de investigación/empresa:Navantia
Web:www.navantia.es
Email:javier.perez@uca.es
Persona de contacto:Javier Pérez Fernández
Teléfono:679 702 173