Net LantiaIoT
La investigación en ingeniería y arquitectura de la red de telecomunicaciones IoT (Internet of Things), es una de las líneas de investigación del Grupo DATA SCIENCE & BIG DATA LAB de la Universidad Pablo de Olavide. El expertise de este Grupo en los últimos años se ha materializado en la colaboración con empresas como Lantia, SL. Uno de los principales habilitadores de un proyecto de IoT son las redes de comunicaciones que permiten conectar dispositivos, máquinas, sensores o “cosas” que generan datos desde cualquier punto geográfico del planeta, disponer de una red de comunicaciones que permita mandar datos a Internet para su posterior tratamiento, es la base para un proyecto de IoT.
Lantia, S.L. está desarrollando un proyecto de investigación y desarrollo de protocolos de comunicación de aplicación en sistemas de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios complejos mediante IoT, para el que cuenta con el Grupo de la UPO que aportará además sus conocimientos para el desarrollo de la interoperabilidad de las distintos protocolos con dispositivos en la plataforma de gestión de Lantia IoT de forma independiente garantizando la óptima integración en la misma.
Para ello, y en el marco del proyecto Net Lantia IoT financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), Lantia, SL y la UPO, colaboran con el objetivo de realizar la Arquitectura de un ecosistema IoT integrador de los estándares LoRa, Sigfoxescalable, seguro, operativo y de bajo coste a nivel de hardware, software, económico, legal y social. El análisis de la viabilidad del despliegue de redes IoT LoRa, Sigfox, será fundamental para el diseño de los ecosistemas IoT, compatible con tecnologías de comunicación, LoRa y con tecnología Sigfox.
Grupo de investigación:
- DATA SCIENCE & BIG DATA LAB (TIC 254)
Universidad: | Universidad Pablo de Olavide |
Grupo de investigación/empresa: | Lantia, SL |
Web: | |
Email: | fmaralv@upo.es |
Persona de contacto: | Francisco Martínez Álvarez |
Teléfono: | 954 97 73 70 |